|
LA LENGUA "MAPUCHE"
Nuestro país fue y sigue siendo un territorio multilingüe. Aunque seis lenguas originarias ya no existen, actualmente, se hablan en Chile cinco lenguas ancestrales: aymara, quechua, mapudungu, kawésqar y rapanui. Todas ellas son expresión de las culturas que los pueblos indígenas crearon y desarrollaronhace milenios, y ponen de manifiesto la riqueza de sus cosmovisiones.
¿Cuántas veces has recibido de yapa algún regalo o bendición que no esperabas? Yapa tiene su origen en el sentido recíproco del intercambio andino. Con la yapa se genera una relación y un vínculo que implica para quien la recibe, realizar un acto de reciprocidad. ¿Sabes que hemos heredado de yapa de nuestros pueblos originarios?
Cahuín, pichiruche, guata, curiche, piñén, macha, malón, laucha, curanto, pololo, pirigüín, truto, chori, peuco, charquicán (quechua-mapuche), pichintún.
Cancha, callampa, cocaví, chirimoya, chuchoca, chupe, guagua, guano, humita, mote, palta, papa, pirca, poroto, puma, taita, ulpo, vicuña, vizcacha.
|
Lucila Marin Manquecoy Artesania Mapuche "Kalfu Rayen" |
|
Fono: (56) 02 - 603 98 58 Santiago - Chile |
Bufandas |
Muñecos |
Echarpes |
Gorros |
Cojines |
Chales |
EL ALFABETO Y SU PRONUNCIACION
El alfabeto consta de 24 letras:
A - ch - d - e - f - g - i - k - l - ll - m - n - ñ - ng - o - p - r - s - t - u - ü - w
Las vocales son:
A – e – i – o – u – ü
También se usan las letras y, w, g, como vocales y su pronunciación es la siguiente:
Y: i - w: u - g: ü
Las vocales a, e, i, o, u, tienen la misma pronunciación que en español.
La vocal "u" sin embargo es casi imperceptible produciendo la impresión de que no hay vocal entre las dos consonantes.
Por ejemplo: p (ü) tren - Cigarrillo
Las consonantes siguientes se pronuncian igual que en español
Ch – d – f – k – l – n – m – ñ – p – t
G – se pronuncia como "u" , un sonido casi imperceptible: Tre (gu) l - treile
LL – se pronuncia como "ly" : challwa - pez
Ng – es una sola letra y su pronunciación es parecida a la "ñ": Ñge - ojo
R – es mas suave que "r" en español: mari-mari - buenos días
S – su pronunciación es suave: sawe - cerdos
Tr – es una sola letra y es con una "r" suave: Tregua - treile
Y – es igual a la i / w es igual a la u |
|
|
|
|
¿Cómo? |
¿Chem? |
|
¿Qué? |
¿chumngechi? |
|
¿Por dónde? |
¿cheupule? |
|
¿Dónde? |
¿Cheu? |
|
¿De quién? |
¿Inei? |
|
¿Quién? |
¿Inei? |
|
¿Para qué? |
¿Chumael? |
|
¿Cuándo? |
¿Chumul? |
|
¿Cuántos? |
¿Chunten? |
|
¿Por qué? |
¿Chumngelu? |
|
|
|
|
|
Yo |
|
Inche |
|
Mi |
Tañi |
Nosotros (dual) |
|
Inchu |
|
Nuestros (de nosotros dos) |
Tayu |
Nosotros (plural) |
|
Inchin |
|
Nuestro (de todos nosotros) |
Taiñ |
Tú o ustedes |
|
Eymi |
|
Tú |
Tami |
Ustedes dos |
|
Eymu |
|
Su (de ustedes dos) |
Tamu |
Ustedes |
|
Eymün |
|
Su (de todos ustedes) |
Tamün |
El o Ella |
|
Fey |
|
Su (de él, de ella, de ellos) |
Kisu engun |
Ellso dos |
|
Fey engu |
|
|
|
Ellos (plural) |
|
Fey engun |
|
|
|
PALABRAS COMPUESTA EN CASTELLANO Y EN MAPUDUNGUN
El idioma Mapuche es pre existente a la invasión y a la sociedad actual.
SALUDO ENTRE DOS PERSONAS
Algunas explicaciones, Ejemplo: Marhi marhi significa ¡tu diez y mi diez!
Marhi marhi peñi |
|
Buenos días hermano (entre dos hombres)
|
Marhi marhi lamngen |
|
Buenos días hermana (entre mujeres y hombre mujer)
|
Marhi marhi Chacha |
|
Buenos días abuelo (saludo de, mujer)
|
Marhi marhi Kurhun |
|
Buenos días cuñada (saludo, hombre a mujer)
|
Marhi marhi Ñgillan |
|
Buenos días cuñado (saludo entre hombre)
|
Marhi marhi Curhe |
|
Buenos días esposa (saludo, marido a esposa)
|
Marhi marhi Futa |
|
Buenos días esposo (saludo, esposa a esposo)
|
EXPRESIONES DE LA VIDA SOCIAL, ECONOMICA Y COSTUNBRES DEL PUEBLO MAPUCHE
RUKAN |
|
Un trabajo netamente comunitario, la construcción de una vivienda o ruka mediante un mingako (trabajo colectivo), la misión es terminar la ruka durante el día. |
NGILLATUN |
|
Ceremonia que consiste en una rogativa a Chau Ngnechen (dueño de los hombres). |
MACHITUN |
|
Acción de curación que hace una Machi, a un enfermo para sanarlo, (generalmente se realizan en las noches). |
KURHEYEWÜN |
|
Manifestación social, propia del matrimonio. |
KONCHOTUN |
|
Manifestación social, entre Mapuches, conformación de una amistad perdurable y duradera, (compadrazgo) de los No mapuches. |
LAKUTUN |
|
Acto social de celebrar y poner al niño(a) el nombre de un adulto. Considerado este gesto como un honor a el o a ella. Podemos decir un bautizo de los No Mapuches *Cristianos, Católicos”.
|
KATAN |
|
Colocación de Aros o Aretes, a la pachi como “niñita” a una cierta edad. |
TRHAFKINTUN |
|
Intercambio de objetos entre amigos (caballos, animales, etc.) Para conformar una amistad duradera. |
MISAWÜN |
|
Es un acto de comer dos personas de un mismo plato para afianzar una amistad duradera. Significa de estar en las buenas y en las malas, lo cual hoy día es muy simbólico. |
NUESTROS CONOCIMIENTOS, NUESTRAS SABIDURIAS MAPUCHE NO SE TERMINARAN JAMAS
“TAIÑ KIMN KA TAIÑ RHAKIDHUAM AFLAIAI, AHMULNE AFIHIN YEMAY”
|
|
|
|
“CHUMÑECHI GITUGÑEKI TA PU CULLIN” |
|
|
|
|
Nombre de los animales |
EL SOL |
|
Fey Ant |
|
OVEJA |
Uficha |
HOY DIA |
|
Fachantu |
|
PIÑO DE OVEJ |
Kechan Uficha |
LA LUNA |
|
Ti Kuyen |
|
CABALLO |
Kahuellu |
EL MES |
|
Fey Kuyen |
|
VACA |
Waka |
LA TIERRA |
|
Ti Mapu |
|
BUEY |
Manchun |
LA ATMOSFERA |
|
Cosmo o Ti Neyenmapu |
|
PERRO |
Trhewa |
LAGO O MAR |
|
Lafken |
|
GUANACO |
Luan |
LA ARENA |
|
Ti Kuym |
|
LLAMA |
Weke |
EL RIO |
|
Fey Leufu |
|
JAHUAR |
Nahuel |
LA LAGUNA |
|
Ti Llufu |
|
LEÓN |
Trhapial |
EL CERRO |
|
Fey wingcul |
|
PUMA |
Pangui |
EL VOLCAN |
|
Fey pillán, Degiñ |
|
LIEBRE |
Marrha |
LA NIEVE |
|
Ti Pirrhe |
|
ZORRO |
Ngurü |
EL MONTE |
|
Fey Mawida |
|
GATO |
Nahiki |
EL TRUENO |
|
Fey Trhalkan |
|
RATON |
Dewu |
EL RAYO |
|
Fey Üfken |
|
CERDO |
Sanchu |
EL ARCO IRIS |
|
Fey Rellmu |
|
ARTO CHANCHO |
Chawun Schñwe |
EL RELAMPAGO |
|
Fey Llufken |
|
|
|
LA PIEDRA |
|
Ti Kurrha |
|
|
EL BARRO |
|
Fey Fotra |
|
Aves |
LA NUBE |
|
Ti Trhomu |
|
GALLINA |
Achawal |
LA MAÑANA |
|
Ti puliwen |
|
GALLO |
Alka Achawal |
EL FUEGO |
|
Fey Kutral |
|
POLLITO |
Pichike Achawal |
VERANO |
|
Pewun |
|
PAVO MACHO |
Kolkol Alkapaful |
INVIERNO |
|
Puken |
|
PAVO |
Pafu |
OTOÑO |
|
Chomungen |
|
TRARO |
Trharhu |
PRIMAVERA |
|
Pewungen |
|
AGUILUCHO |
Ñamku |
NAWELKURA |
|
Piedra del Puma |
|
TUIQUE |
Trhiwku |
|
|
|
|
JOTE |
Kanin |
|
|
CHUNCHO |
Killkill |
|
PERDIZ |
Fudu |
|
PATO MUDO |
Ketrho |
Cultrún |
|
GAVIOTA |
Chelle |
(MAPUCHE ÜY) |
|
CHE KALUL |
Nombres Mapuche |
|
El cuerpo humano |
RAYEN |
|
Flor |
|
Agñe |
Cara |
MILLARAY |
|
Flor de Oro |
|
Longo |
Cabeza |
KALFURAY |
|
Flor Azul |
|
Tol |
Frente |
KELURAYEN |
|
Flor Roja |
|
Ñge |
Ojos |
LIUGRAYEN |
|
Flor Blanca |
|
Yu |
Nariz |
LLANKA |
|
Perla Natural |
|
Pilun |
Orejas |
LLANKARAYEN |
|
Flor de Perlas |
|
Wün |
Boca |
ANTUPILLAN |
|
Espíritu del Sol |
|
Kewün |
Lengua |
KIMLONKO |
|
Cabeza sabia |
|
Foro |
Dientes |
LINKOYAN |
|
Roble blanco |
|
Changnul Kuwü |
Dedos de la Mano |
KALFU MALEN |
|
Doncella azul |
|
Llancafforo |
Hombros |
KIM WENTRU |
|
Hombre sabio |
|
Lipang |
Brazo |
MAÑKEPILLAN |
|
Espíritu del Cóndor |
|
Pvtra |
Estomago |
ELIKURA |
|
Piedra blanca |
|
Chang |
Pierna |
KURA |
|
Piedra |
|
Namun |
Pies |
PAINE |
|
Jaspeado |
|
Kuwü |
Mano |
MILLANTU |
|
Sol de Oro |
|
Pel |
Cuello |
MILLAREHUE |
|
Canelo de Oro |
|
Chanel Kuwü Piüke |
Dedo del Corazón |
ANTUCHIWAY |
|
Neblina del Sol |
|
Kuyn Tuge Tami Age |
Lávate la Cara |
MARI ANTUI |
|
diez Soles |
|
|
|
KUYENRAY |
|
Flor de luna |
|
|
|
ALEN |
|
Con la claridad de la Noche |
|
|
PERHKIN ANTU |
|
Pluma del sol |
|
ALOFANTU |
|
Luz del Sol |
|
LIGMANKE |
|
Cóndor blanco |
|
MILLAFOYAN |
|
Roble de Oro |
|
ALOW |
|
Luz |
|
ALONKURA |
|
Piedra Luminosa |
|
KALFUPANGE |
|
Tigre Azul |
|
MULFENKO |
|
Agua del Rocío |
|
Trutruca |
KOYAM |
|
Roble |
|
|
|
|
|
KIÑEKE NUTRAN |
¡Marri Marri Lamgen! |
|
¡Hola Hermana! |
|
Algunas conversaciones |
¡Marri Marri peñi! |
|
¡Hola Hermano! (entre hombres) |
|
Chem Chumimi |
¿Que te pasa? |
¿Füys Kiufi? |
|
¿Tanto Tiempo? |
|
Rume Weñankulen |
Yo tengo mucha pena |
Chumeleymi am |
|
¿Como esta tu Persona? |
|
Chumgelu Weñankuleimi |
¿Porque tienes pena? |
Kumelekan |
|
¡Muy Bien! |
|
Lai ta mi chaw |
Tu padre murió |
Wedal Kalen |
|
¡Estoy muy mal! |
|
Inche poyekeyu |
Yo te quiero |
Kutran Külen |
|
Estoy enfermo |
|
Ta ñi puike meu muleimi |
Estas en mi corazón |
Chem Kutran Niemi |
|
¿Qué enfermedad tienes? |
|
Tami newen mew |
En tu fuerza |
Peukaya Lamgen |
|
¡Hasta pronto Hermana! |
|
|
|
Lemoria Tami Puche |
|
Saludo a toda tugente! |
|
|
TAMI LOF |
|
|
|
Tu comunidad |
|
|
|
Tañi Chaw |
|
Mi padre |
|
|
|
Tañi Ñuke |
|
Mi madre |
|

Utencilios de greda
|
Lamgen |
|
Mi hermana |
|
Ñawe |
|
Hija (del hombre) |
|
Kuku |
|
Abuela Paterna |
|
Laku |
|
Abuelo Paterno |
|
Malle |
|
Tío Paterno |
|
Peñi |
|
Hermano |
|
Fotüm |
|
Hijo (del hombre) |
|
Ñadu |
|
Cuñada |
|
|
|
Deya |
|
Hermana del pueblo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|